EDUCACIÓN INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA |
Desde ese ángulo, la responsabilidad de la educación, ante tal demanda, se hace cada vez mayor, ya que con tales avances tecnológicos es menester actualizarse para poder ofrecer soporte a tales requerimientos de contexto. Como docentes debemos estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se presente de actualizar, profundizar y enriquecer nuestro saber, y adaptarse a un mundo en permanente cambio.
La educación se estructura en torno a cuatro pilares básicos o fundamentales de aprendizaje, considerados los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.
Los docentes de educación básica, deben tener presentes tales enfoques de búsqueda educativa para reorientar contenidos, las estrategias didácticas, los recursos de apoyo, los criterios de evaluación y una planeación más apropiada centrada en la construcción del conocimiento significativo, adecuando también los ambientes en los que se desarrolla la docencia.
La propuesta es la formulación de modelos propios de los participantes y apropiados a su contexto, bajo un enfoque de la educación informática humanista e integral que teniendo como centro a la educación de niños y adolescentes, desarrolle habilidades y competencias, además de aprovechar los recursos informáticos en la construcción de conocimiento significativo.
El aula es un campo de experiencias de vida, en el que cada momento cobra un gran significado, donde se tiene la oportunidad de crecer colectiva e individualmente. Si entendemos este compromiso nos vemos en la responsabilidad de crear ambientes que favorezcan nuestro objetivo.
REFERENCIAS:
Delors, J. (1999). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. El correo de la UNESCO , pp. 91-103. Recuperado el 15 de septiembre de 2008, de: http://cecte.ilce.edu.mx/seiem/file.php/5/sesion0/lecturas/02_delors_jaques_cuatro_pilares.pdf
Morín, E. (1999), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Recuperado el 15 de septiembre de 2008, de: http://cecte.ilce.edu.mx/seiem/file.php/5/sesion0/lecturas/02_morin_siete_saberes_para_educacion.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario